20 buenas prácticas de programación en Python
1. Utiliza # -*- coding: utf-8 -*-
: Esto asegura que Python interprete
correctamente los caracteres especiales y los caracteres no ASCII en tu código.
2. Sigue la Guía de Estilo de Python
(PEP 8):
Adhiérete a las convenciones de estilo de Python para mantener tu código limpio
y legible.
3. Comenta tu código: Proporciona comentarios
descriptivos para explicar la lógica de tu código y facilitar su comprensión.
4. Escribe funciones concisas: Divide tu código en funciones más
pequeñas y reutilizables en lugar de tener un monolito.
5. Utiliza nombres descriptivos de
variables:
Elige nombres de variables que sean significativos y claros en lugar de
abreviaturas crípticas.
6. Gestiona excepciones con prudencia: Asegúrate de manejar las
excepciones de manera adecuada para evitar interrupciones inesperadas en tu
programa.
7. Usa listas por comprensión: Simplifica la creación y
transformación de listas utilizando listas por comprensión.
8. Evita repeticiones de código: No dupliques código; en su lugar,
utiliza funciones y clases para reutilizarlo.
9. Documenta tus funciones y módulos: Proporciona docstrings para
describir la funcionalidad de tus funciones y módulos.
10. Aplica principios de programación
orientada a objetos:
Crea clases y objetos cuando sea apropiado para organizar y encapsular tu
código.
11. Evita importar * de módulos: Importar todos los elementos de un
módulo con from module import *
puede causar conflictos y dificultar
el mantenimiento. Importa solo lo que necesitas.
12. Usa bibliotecas estándar de Python: Aprovecha las bibliotecas incluidas
en Python para no reinventar la rueda.
13. Prueba tu código: Implementa pruebas unitarias y
pruebas de integración para garantizar la fiabilidad y calidad de tu código.
14. Mantén la simplicidad: Evita la complejidad innecesaria.
La simplicidad es una virtud en Python.
15. Usa un entorno virtual: Crea entornos virtuales para aislar
las dependencias de tus proyectos.
16. Versiona tu código: Utiliza sistemas de control de
versiones como Git para rastrear y gestionar cambios en tu código.
17. Sé consistente en el estilo de código: Mantén la coherencia en el estilo
de tu código a lo largo de todo el proyecto.
18. Planifica y comenta tus cambios: Antes de realizar cambios en el
código, planifícalos y documenta los motivos detrás de cada modificación.
19. Aprende de otros: Estudia el código de otros
programadores y participa en la comunidad para aprender mejores prácticas y
técnicas nuevas.
20. Optimiza después de la escritura: Primero, prioriza la legibilidad y
la mantenibilidad. Solo optimiza el código cuando sea necesario para mejorar el
rendimiento.
Fº Javier Fiestas Botella
No hay comentarios:
Publicar un comentario